martes, 27 de mayo de 2008

BUQUE DE ASALTO ANFIBIO WASP

DESARROLLO
Los siete buques de asalto anfibio tipo Wasp, construidos hasta la fecha, han sido botados por la Division Constructora de Buques Ingalls de Litton Industries. La clase WASP es el buque de asalto anfibio multiprosposito mas grande de la marina de los USA. El LHD embarca, transporta, despliega, comanda y soporta todos los elementos constituyentes de la Unidad Expedicionaria de la Marina de 2.000 Marines, desplegando esta fuerza mediante helicopteros, vehiculos anfibios y vehiculos de tierra.
La clase WASP esta especificamente diseñada para transportar vehiculos de colchon de aire (overcraft) y un escuadron de Harrier II ( Av-8B) STOVL. El WASP fue botado en Mayo de 1989 y es operacional en la Flota Naval del Atlantico. Los otros buques de esta clase son: USS Essex comisionado en Octubre de 1992; USS Kearsage Octubre de 1993; USS Boxer Febrero de 1995; USS Bataan Septiembre de 1997; USS Bonhomme Richard Agosto 1998; el Iwo Jima sera comisionado en el 2001
.
ALA EMBARCADA
El LHD tipo WASP transporta una mezcla de helicopteros de asalto y de seis a 8 aviones Harrier para soporte aereo. El sistema de control aereo del buque, puede manejar simultaneamente el ala de Harrier y los helicopteros. Cuenta con dos elevadores capaces de mover 75.000 libras, y son los elevadores mas grandes actualmente en servicio en la Marina.

SISTEMA DE ARMAS
El buque esta armado con dos sistemas de misiles guiados por radar semiactivos Seasparow destinados a proteccion de guerra aerea, dos sistemas de Misiles Rolling y dos sistemas de Armas Phalanx de corto alcance conforman la proteccion contra los aviones a baja altura y los botes pequeños. Seis sistemas lanzadores de señuelos SRBOC forman parte de las defensas antibuque. Ademas cuenta con tres ametralladoras de 25mm y cuatro de 12.7mm.


SISTEMA DE MANDO
El sistema C41 soporta las operaciones anfibias y las misiones secundarias. Las grandes pantallas y los sitemas automaticos C41 estan localizados en el Centro de Informacion de Combate (CIC), asi como el Centro de Operaciones de Fuerza de Assalto (LFOC). Un sistema Integrado Marino de Puente Sperry, provee la navegacion computarizada, el curso y control y esta instalado en el nuevo Iwo Jima, se espera dotar del mismo a las anteriores unidades.

ASALTO ANFIBIO
El sistema de soporte de asalto sincroniza simultaneamente las fuerzas transportadas, asi como su insercion via helicopteros, hidros y vehiculos anfibios. Seis elevadores, con una capacidad cada uno de 12.000 libras transportan la carga desde las bodegas, hasta las areas de carga. Cuenta el buque con seis cadenas de transporte, cada una con capacidad de 6.000 libras y una velocidad de 600 pies por minuto. En el area de carga pueden ser transportados seis tanques M-1, 25 Vehiculos Armados Ligeros, ocho cañones M-198, 68 camiones militares, 10 vehiculos logisticos, 12 camiones de cinco toneladas, dos trailer para agua, un camion cisterna, dos generadores portatiles y cuatro vehiculos todoterreno. Estos vehiculos pueden ser transportados a la playa en los vehiculos de desembarco, ademas de que la mayoria pueden ser llaevados en los helicopteros. A fin de cargar y descargar los vehiculos anfibios, el navio puede embarcar 15.000 toneladas de agua de mar, a fin de permitir a los anfibios entrar y salir desde el interior del buque.




viernes, 16 de mayo de 2008

SAAB JAS 39 Gripen

El origen del actual Gripen se inicia en 1981, cuando la Flygvapnet (Fuerza Aérea Sueca) finalizó un requerimiento formal por un caza multirol de tecnología avanzada, lo cual dio inicio al programa JAS (JAS: Caza (Jakt), Ataque (Attack) y Reconocimiento(Spaning)) que reemplazaría a los aviones J35 Draken y J37 Viggen, que estaban en ese entonces en servicio sueco.
Este nuevo avión combinaría todas las capacidades de las cinco versiones del Viggen en una unica célula versátil y de peso ligero. Para lograr esto se confiaría en el uso de tecnología avanzada. Tommy Ivarsson, considerado el "padre" del Gripen, recuerda: "En los años 80 enfrentábamos una clara amenaza desde el Este. Nuestra meta era compensar la diferencia cuantitativa entre nuestros aviones y los de ellos [los rusos] mediante un mejor desarrollo de radares, sensores y armas. Pronto nos dimos cuenta de que no había realmente una razón que obligara a que el avión fuera de gran tamaño."
Radar y Avionica:

Datalink:

Indudablemente el item mas interesante del Saab Gripen es su sistema de transmisión de datos, denominado TIDLS (Tactical Information DataLink System), que le permite a un Gripen tener acceso a las lecturas de los radares y sensores de otros Gripen en vuelo, asi como de estaciones terrestres. El Sistema es inmune a las contramedidas electrónicas y no puede ser interferido.

Este avanzado sistema es una extensión de un sistema similar usado por muchos años en el Saab Viggen JA37, actualmente se encuentra en servicio con los Saab JAS-39 y esta disponible para ser exportado. No ocurre lo mismo con su equivalente norteamericano, el sistema JTIDS, el cual sólo es exportado a los paises que compran el avión AWACS. En todo caso, el sistema sueco es mucho mas flexible y sofisticado, ya que el JTIDS esta diseñado principalmente como un enlace entre el AWACS y algunos aviones especialmente equipados, como el F-15C.

El TIDLS tiene dos elementos: un enlace bidireccional aire-tierra y un enlace aire-aire hacia otros aviones. Hasta cuatro aviones pueden estar transmitiendo a la vez, mientras que un numero ilimitado puede estar recibiendo. El TIDLS tiene un alcance de 500 Kmts en el aire y este puede extenderse haciendo que otros aviones actuen como plataformas de relevo.
En su uso mas básico, el TIDLS de un Gripen puede transmitir las lecturas de su radar, sensores y estado del avión, hacia cualquier punto de la cadena de comando, o hacia cualquier otro Gripen. Para enviar los datos, todo lo que tiene que hacer el piloto del Gripen es seleccionar el canal de radio apropiado (que usualmente ya ha sido pre-seleccionado por el sistema de planificación del vuelo) y transmitir.

Un Gripen en vuelo puede transmitir información sobre la situación en el campo de batalla, directamente a la cabina de otro Gripen que esté siendo reabastecido y armado en tierra en ese momento. En esta forma el piloto de este avión ya estará enterado de la situación táctica y del estado del resto de su escuadron previo a emprender el vuelo.

Un Gripen puede transmitir sus datos a aviones de patrulla que usan el radar Ericsson PS890 Erieye, tales como el S-101 de la Fuerza Aérea Sueca, o el Embraer R-99A del Brasil. Un Gripen puede enviar esta información a otro Gripen que tenga sus sensores apagados. Este segundo Gripen tendrá asi una mucho mejor chance de acercarse a un avión enemigo sin ser detectado y luego disparar un misil aire-aire. El blanco recién se dará cuenta del ataque cuando el misil entre en su fase activa (cuando el misil enciende su propio radar, al estar cerca del blanco).

Sistema de Guerra Electrónica:

El Gripen de exportación esta equipado con el sistema Ericcson-Saab EWS-39, que permite detección de emisores, identificación amigo-enemigo, ubicación, análisis dinámido de amenaza y lanzamiento automático de contramedidas. En una primera etapa el sistema tiene cuatro dispensadores de contramedidas (bengalas y chaff) del tipo BOP403, ubicados en la raiz del ala derecha. En una segunda etapa, el sistema agregará sensores laser de cuatro antenas, un sistema de alerta de aproximación de misiles y un señuelo de arrastre.

El señuelo esta siendo desarrollado por la firma CelsiusTech y este tiene un largo solo 15 cm mayor que una bengala estándar, y un peso de 2 Kg. El señuelo se arrastra con un cable de Kevlar a traves del cual el Gripen puede comunicarse con el señuelo y hacerle variar sus transmisiones. El señuelo puede desplegarse incluso a velocidades supersónicas.
Sistema de Rastreo Infrarrojo:

Siguiendo el ejemplo de los cazas soviéticos, el Gripen puede ahora usar un sensor infrarojo que le permite detectar y rastrear blancos en forma pasiva, sin usar el radar convencional que delata su posición. El sistema se denomina IR-OTIS, es inmune a contramedidas e interferencias y tiene un alcance similar al del radar (a gran altura).

Sistema de Mira montada en el Casco:

El Gripen tiene actualmente un casco que permite al piloto designar sus blancos con solo mirar hacia ellos. Este es un sistema desarrollado conjuntamente por Sudafrica y Suecia, denominado GUARDIAN. Sus pruebas empezaron en 1998 y se espera que entre en servicio en conjunto con el misil IRIS-T.

Armamento y Equipo de Reconocimiento:

Aire-Aire:

AIM-120 AMRAAM
Sidewinder AIM 9L /M
Cañón Bk27

Este es el famoso cañón Mauser alemán de 27 mm. Pesa sólo 100 Kgs. y puede disparar a dos velocidades: 1000 o 1700 tiros/minuto. Sus pruebas se iniciaron en 1992 y fue certificada en 1993. Esta demas señalar que es un arma de muy corto alcance, inferior a 2 Kmts.
IRIS-T
Este es un misil de corto alcance ultra-agil que esta siendo desarrollado por un consorcio europeo y es comparable con el misil israelita Python 4.
Kentron V3E A-Darter (Agile-Darter)
Otro misil agil de corto alcance, en este caso de diseño Sud-Africano. Este misil usa empuje vectorial para alcanzar increibles giros de 100g que le permiten cambiar de dirección en 180° en solo 2 segundos.
R-Darter (Radar Darter)
Este es un misil de alcance medio de diseño Sud-Africano, en la misma categoria del AMRAAM.
BAE-Matra MICA
La integración de este misil con el Gripen es cosa simple debido a que la interface del MICA fue desarrollada por Ericsson. Este misil esta disponible en dos versiones: EM (guia por radar activo) y IR (guia infraroja).
Rafael Python 4
De fabricacion israeli, rival directo del Iris-T
BAE Meteor
Este es un misil de alcance medio que pen Mayo del 2000 gano un contrato británico para su utilización en los cazas Eurofighter de la RAF. Tiene un alcance de 100 Kmts
Rb75 AGM-65 A/B Maverick
Este es un misil maduro, usado principalmente contra tanques.
DWS 39 (BK 90)
Este es un dispensador de bombas de racimo, fabricado por la MBB de Alemania. Su integración con el Gripen se inició en 1992 y fue certificado en 1997.
ARAK 70
Este es un pod lanzacohetes de 70 mm.
Rbs 15F
Este es un misil antibuque en la categoría del famoso misil Exocet.
GBU-12/16/10 Paveway II
Estas son bombas guiadas por laser que están siendo integradas al Gripen desde 1998.
Taurus KEPD-350
Este es un misil aire-tierra de precisión Sueco-Aleman, propulsado por un motor jet y con guia por GPS e infraroja. Tiene un alcance de 350 Kmts y una cabeza de guerra de 1400 Kgs.
Denel MUPSOW
Es un arma Sudafricana similar al KEPD-350.

Reconocimiento:
Vinten Vicon 70 Serie 72C
Este es un Pod británico que Saab esta integrando para los Gripen de exportación desde Septiembre de 1998. El Pod serie 72 es capaz de reconocimiento diurno (fotografia electro-optica de alta resolución) y nocturno (imagen infraroja), desde baja y media altitud. Las imágenes pueden ser grabadas en videocinta para análisis posterior en la Base, o bien pueden ser exhibidas en una pantalla de la cabina.

Rendimiento:
A baja altura el Gripen es totalmente supersónico, con una velocidad máxima de Mach 1.15 a nivel del mar. A esa misma altura, el Gripen necesita 30 segundos para acelerar desde Mach 0.5 hasta Mach 1.1. A gran altura el Gripen puede alcanzar Mach 2.0
La tasa de giro instantánea es mas significativa que la sostenida, pues es una medida de que tan rápido puede el avión ser apuntado hacia su blanco, y por ende que tan rápido puede su piloto disparar un tiro de oportunidad.
Contrario a otras fuerzas aéreas que gustan de mantener en el aire patrullas aereas de combate (CAP), en Suecia se prefiere tener capacidad de alerta rápida. En las palabras de un piloto sueco: "Podemos estar ocultos en tierra, con la APU encendida durante horas, sentados en la cabina observando la situación en el TIDLS, y cuando sea necesario estar en el aire dentro de 60 segundos".
En lo que se refiere a su alcance, en misiones de patrulla aérea de combate el Gripen, equipado con 2 AMRAAM, 2 Sidewinder y dos tanques de combustible auxiliares, puede ir a una distancia de 385 Kmts de su base y permanecer en patrulla por 2 horas antes de tener que retornar. Por supuesto, esto es sin considerar el uso de aeroreabastecimiento, que esta disponible para los Gripen del Lote 3 y de exportación.
En misiones anti-buque, un Gripen con dos misiles Rbs-15F tiene un alcance máximo de 500 Kmts en misiones HI-LO-HI.

Mantenimiento:
El Gripen ha sido diseñado desde un principio para ser barato de operar y confiable, pues Suecia no es un pais rico que pueda darse el lujo de operar aviones demasiado caros.
Por otro lado, actualmente el costo de la hora de vuelo del Gripen alcanza los US$ 2.500 y se estima que para el año 2003 habrá alcanzado el nivel deseado de US$ 2.000.

Se requiere poco esfuerzo para mantener el Gripen en vuelo, una escuadrilla de la FA Sueca con 12 aviones, sólo tiene 60 hombres de tierra para la mantención básica.

Cuando el Gripen fue demostrado en publico, parte de la evaluación consistió en un cambio de motor en caliente. Un Gripen aterrizó luego de una misión, y en un plazo de 45 minutos un equipo de sólo 3 operarios sacó el motor, lo instaló de nuevo y el avión despegó otra vez.

Estructura:
El 56 % de la estructura esta hecha de aleaciones de aluminio. El 26 % es de materiales compuestos, incluyendo la deriva, el ala, los canards, la mayor parte de las superficies de control y muchas cubiertas y puertas. Las alas son hechas de hasta 146 capas compuestas.
Pruebas y monitoreo:
los fuselajes han sido probados para fatiga de vida operativa, y dio al menos cinco años de vida. Como parte de este programa, algunas partes son deliberadamente dañadas, y sujetadas a cargas máximas, para ver que pasa con ellos.

LOS MFD (multi funcion display):

El diseño del caza de combate sueco Gripen coincidió con el cambio que se producía en esos momentos en el mundo en cuanto al diseño de los puestos de pilotaje. Los tableros de entonces demasiados atestados fueron remplazados por una nueva generación de instrumentos, que consistían en tubos de rayos catóticos (CRT en sus siglas inglesas). Estos hicieron posible que los datos fundamentales del vuelo le fuesen presentados al piloto en forma gráfica sobre una pantalla, facilitando enormemente la lectura. El paso siguiente a la aparición de los CRT fue la pantalla multifunción (MFD), que hoy ya es esencial en las aeronaves de última generación.
La cabina del GRIPEN tiene 3 MFD de 150 x 200 mm a colores, como son grandes, no hay elementos mecanicos de reserva.
Además de todos los interruptores sobre la palanca de mando y el regulador de gases , la manija de regulador también es usada como una palanca de mando para controlar un cursor sobre los MFD.
Datos técnicos:

RADAR:
ERICSSON PS-05/A de impulso doppler .
MOTOR: Volvo Aero RM-12 (desarrollado del GE F404 , con los cambios en las aspas del ventilador y el dispositivo de postcombustión) de 80.51 kN con posquemador.
DIMENSIONES:
ENVERGADURA: 8,40m.
LONGITUD: 14,10 m.
ALTURA: 4,50 m.
PESOS:
EN VACIO: 6.622 Kg.
NORMAL: 8.500 kg.
MAXIMO AL DESPEGUE: 12.473 Kg.
COMBUSTIBLE:
Interno: 3.000 litros
Externo 3.800 litros
ALCANCE: 3.000 km (ferry)
VELOCIDAD MAXIMA: 2.126 Km./H a gran altitud y 1.400 km/h (1.15 mach) a nivel del mar
CARRERA DE DESPEGUE: 800 m (de largo) x 9 m (de ancho)
ARMAMENTO: (YA CITADO) 8.500 KG. DE ARMAS
ACELERACION MAXIMA: M 0.5 a M 1.1 en altitud baja en 30 s
TIEMPO DE SUBIDA: 100 seg. desde la liberacion del freno a 10 km. de altitud y 180 seg. aprox. a 14 km.
TIEMPO DE REARMADO: 10 minutos con un equipo de seis operarios.







jueves, 1 de mayo de 2008

Comisión de Seguridad cita a directores de inteligencia por caso de camión militar peruano


Jueves 1 de Mayo de 2008
17:09
El Mercurio Online

SANTIAGO.- La Comisión Especial de Inteligencia de la Cámara de Diputados citó para el próximo martes a los directores de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, con el objeto de informar sobre el ingreso de un camión militar peruano a territorio chileno.

Pese a que canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, afirmó que el hecho "no tuvo propósito violatorio y se trata de un "un pequeño incidente", esta opinión fue refutada por los diputados.

La información fue confirmada por el presidente de esta instancia, diputado DC Renán Fuentealba, quien agregó que "esta situación debe llevarnos a analizar la situación en una perspectiva de seguridad de nuestro país; no es posible que no se haya activado ninguna medida de seguridad; no es posible que la improvisación haya primado".

Agregó que Carabineros Patrulla es el encargado de vigilar la frontera y no tuvo noticias del camión; y, cuando el vehículo llegó a Chacalluta, una persona de rango inferior adoptó medidas que no le correspondían adoptar y actuó sin consultar a su jefatura. "Hay que ser claros, en materia de seguridad, no podemos ser ingenuos; los peruanos constataron que ingresar a territorio chileno no pone en marcha ningún procedimiento operativo para hacer frente a esta incursión", aseveró.

El parlamentario explicó, además, que "ninguna autoridad militar saber lo que el camión hizo en las horas que estuvo en territorio chileno; este camión transitó por caminos minados que están señalizados, no sabemos cuanto se internó en territorio chileno, cuanto kilómetros recorrió; podemos suponer perfectamente que tomaron fotografías, que mapearon la zona, etc".

Para el presidente de la Comisión Especial de Inteligencia, la situación es aún más grave ya que "el camión se devolvió a territorio peruano sin haber sido revisado, sin constatar identidades de los soldados que estaban a bordo, excepto del coronel, no se supo si iban armados, y no se les interrogó, es decir, una improvisación total".

Finalmente advirtió que si las explicaciones de los directores de inteligencia no son suficientes, "citaremos a los generales de las respectivas ramas".