viernes, 10 de julio de 2009

F-16 Block 50



Comprados en el año 2002 a un costo de 600 millones de dólares los 10 aviones , a través de la licitación llamada caza 2000, es un avión multi rol muy capaz, que puede usar una gran cantidad de armamento y muy económico de operar.
Características generales:
Tripulación: 1
Longitud: 14.8 m
Envergadura: 9.8 m
Altura: 4.8 m
Superficie alar: 27.87 m²
Perfil alar: NACA 64A204 en toda el ala.
Peso vacío: 8.670 kg
Peso cargado: 12.000 kg
Peso máximo al despegue: 19.200 kg
Planta motriz: 1× turbofan Pratt & Whitney F100-PW-220
Empuje normal: 64,9 kN de empuje.
Empuje con postquemador: 105,7 kN de empuje.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno):
A nivel del mar: Mach 1,2 (1.470 km/h)
A altura: Mach 2+ (1,500 mph, 2,414 km/h)
Autonomía de combate: 550 km (340 NM) en una misión hi-lo-hi con 6 bombas de 450 kg (1.000 libras)
Alcance en ferry: 4.220 km (2.280 NM) con tanques externos
Techo de servicio: 15,200 m (50,000 pies)
Carga alar: 431 kg/m² ()
Peso/empuje: Para el motor F100: 0,898, para el F110: 1,095
Costo hora de vuelo: 3200 dolares.

Motorización:
Motor General Electric F110-GE-129

El motor que portará el F-16 es el General Electric. El modelo es el F110-GE-129. Este motor es un derivado del F110-GE-100, el cual proporciona una mayor potencia, confiabilidad y durabilidad. Entre las características mas especiales, resalta el sistema de control de potencia digital con el cual cuenta, además de los avanzados materiales con los cuales esta fabricado. Bajo la base del F111-GE-100 se construyo este motor, el cual es un 84% similar a su antecesor. F110-GE-129 fue diseñado de tal manera que en el futuro, de necesitarse realizar una mantención o upgrade, se pueda hacerse con el menor costo posible y rápidamente.
Desde su puesta en operaciones en la United State Air Force, el F110-GE-129 a bordo de los F-16 ha demostrado ser el mejor motor utilizado en comparación a los demás motores utilizados en la USAF, el cual ha bajado notoriamente la necesidad de mantención y reducción a números ínfimos la cantidad de fallas. Por esto, este motor es utilizado en el 75% de la flota de F-16 block 50 en todo el mundo, entre ellas la fuerza aérea turca, griega y japonesa, además de la norteamericana.
Hasta la fecha se han producido alrededor de unos 500 motores de este tipo, como además hay que señalar que GE en cooperación con ENAER prestaran una asistencia total a los F110-GE-129 durante su vida operativa en los F-16 de la Fuerza Aérea de Chile.
Finalmente, hay que señalar que como parte de los Off-set ofrecidos a Chile, General Electric ha instalado un Centro Técnico Internacional de Excelencia de GE en Chile (GE ITCEC), marcando de esta manera un gran hito en el cumplimiento del programa de offset con Chile por la adquisición de diez nuevos aviones Lockheed Martin F-16 Block 50. El centro, operado por Adexus -empresa integradora de tecnologías de comunicación e información-, será la plataforma de operaciones de GE para el desarrollo de publicaciones técnicas especializadas de clase mundial para la industria aeroespacial a nivel internacional, como Manuales Técnicos y Boletines de Servicio para el mantenimiento de motores de aviación.

Características:

* Empuje máximo: 29.000lbs
* Airflow: 270 lb/sec
* Peso: 3955 lbs
* Longitud: 182 pulgadas
* Diámetro: 46 pulgadas
Aviónica:

Radar APG-68(V) 9:

Esta es la versión más nueva de la serie AN/APG-68 y será el radar incorporado en todos los F-16 C block 50/52 a partir del año 2002.
Se trata de un radar de pulsos doppler de telemetría y seguimiento angular que lleva una antena plana en la nariz del avión. Incorpora en el modo aire-aire las funciones de telemetría en búsqueda, búsqueda hacia arriba y abajo, combate aéreo, búsqueda y traqueo simultáneo de 10 blancos, capacidad de iluminación de blancos para misiles con guía semi-activa y varios otros modos.
En la función aire-superficie posee un modo de apertura sintética de alta resolución que permite el bombardeo de precisión en cualquier condición climática, traqueo de blancos fijos y móviles en tierra y mar y telemetría de precisión aire a tierra.
El uso de componentes comerciales, el diseño modular, la integración de componentes y una arquitectura de diseño abierto asegurarían un tiempo medio entre fallas sin precedentes y un costo de mantención menor al de los radares de control de fuego actualmente en servicio (se habla de cerca de 400 horas en promedio entre fallas). Asímismo se estima que el alcance efectivo del radar ha sido aumentado en un 30 % .
Un procesador de señales programable y un transmisor dual permiten seleccionar distintas formas de onda de acuerdo al modo de operación, por ejemplo usando una baja frecuencia de repetición de pulsos para los modos aire-superficie o más altas para los modos aire-aire. En este último caso el radar comienza buscando blancos que tienen una alta velocidad relativa, una vez que los encuentra, usa una frecuencia de pulsos más baja para obtener datos más específicos de estos y automáticamente asigna prioridades y lanza los misiles.
A través del empleo de técnicas Doppler de alta resolución este radar puede distinguir blancos individuales muy cercanos entre sí. La construcción modular del sistema mediante la adopción de LRU's (módulos reemplazables) facilita la mantención y la modernización futura del radar.

Características técnicas
* Frecuencias de operación: Bandas I y J
* Antena: Arreglo plano de 480x720 mm
* Alcance de búsqueda: 300+ km
* Modos: Autoadquisición de blancos aire-aire, Apertura sintética, Mapeo de superficie y congelamiento, búsqueda en superficie marina, localización y traqueo de blancos de superficie en movimiento y fijos, telemetría aire-superficie.
* Peso: aprox. 170 kg
* Constructor: Northrop Grumman Corporation



EL Sistema de Guerra Electrónica AN/ALQ-211

La elección de la FACh por un sistema de guerra electrónica fue muy clara, eligieron el sistema ITT AN/ALQ-211(V)4 conocido como SIRFC (Suite of Integrated RadioFrequency Countermeasures) ó AIDEWS ( Advanced Integrated Defensive Electronic Warfare Suite), sistema desarrollado para los AH-64D Longbow Apache y otros helicópteros del US Army, que también será utilizado por los F-16 de Omán.
Se trata de un sistema bastante sofisticado que detecta prácticamente cualquier tipo de emisión electromagnética de modo pasivo, sea de un radar de vigilancia terrestre, un radar aerotransportado ó el radar de un misil, sin importar si se trata de emisiones monopulso, doppler o de onda contínua. Detectada la emisión, el sistema de modo automático la analiza y verifica 10 parámetros de la misma, no sólo para identificarla sino también para guardarla en una biblioteca electrónica, que luego puede permitir entre otras cosas, conformar un verdadero mapa de emisiones, ello en vista a futuras misiones de ataque, SEAD o de reconocimiento.
Una vez que la señal ha sido detectada, localizada y analizada, -hecho que sucede en muy pocos segundos- el sistema genera una interferencia electrónica específica y casi “ a medida” para interferir o bloquear el emisor . Varias pruebas han determinado que la precisión de tal sistema anula de modo casi instantáneo a cualquier tipo de radar, especialmente los que operan en las bandas H a J, rango que puede ampliarse de las bandas E hasta las K.
Las emisiones que representan una amenaza para la aeronave, son proyectadas en una de las pantallas LCD del F-16, sobreimpresas en un mapa digital con una clara indicación de la amenaza. De éste modo el piloto conocerá en todo momento la situación electrónica de la zona en donde vuela, lo que le permitirá eludir los sectores de peligro o identificar con suma claridad sus objetivos, en caso de tratarse de una misión SEAD. Si sólo se trata de un vuelo de reconocimiento, el sistema recabará toda la información a fin de conformar un verdadero “mapa del orden electrónico” del enemigo, lo que constituye una herramienta vital a la hora de ingresar a zonas fuertemente defendidas.
Toda la información que recibe el sistema, proviene de cuatro antenas de recepción equipadas con amplificadores electrónicos, siendo éstas los verdaderos “oídos” del F-16, aunque también pueden acoplarse otros receptores como, un sistema de detección de aproximación de misiles o un detector de emisiones láser que incrementan aún más el grado de supervivencia de la aeronave.
Las capacidades del ALQ-111 seguramente serán más explotadas en los cuatro ejemplares biplazas (F-16D) que dispondrán de equipamiento electrónico adicional en sus jorobas o “big spine”. Aunque por el momento son meras especulaciones, se estima que éstos ejemplares contarán con un equipo de similares características al utilizado por Israel y Singapur, el Elisra SPS-300, posiblemente un sistema de enlace de datos e imágenes (datalink), una mayor cantidad de dispensadores de señuelos AN/ALE-47 o equipos complementarios de interferencia electrónica.



Casco JMHCS ( Joint Helmet Mounted Cueing System )

El sistema de casco JHMCS cumple diferentes misiones para facilitarle la operación del avión al piloto que lo utilice. Una de estas es desplegar en el visor del casco una serie de datos con respecto al estado de vuelo del avión. En esta función, el casco despliega la información trabajando en conjunto con el sistema de HOTAS del avión.
Pero una de las principales funciones del casco JHMCS es la designación de blancos con el solo movimiento de la cabeza del piloto. El JHMCS posee sistemas electromagnéticos que detectan los movimientos de la cabeza del piloto , lo que permite que el sistema de armas de la aeronave sea apuntado en la misma dirección hacia donde apuntan los ojos del piloto. Un sistema de rayos catódicos proyecta la imagen hacia el visor del casco , la que contiene toda la telemetría necesaria para direccionar al Python IV.
Con esta combinación de sistemas al igual que en el caso de los HMS y R-73 Rusos , le permite al piloto realizar lanzamientos off-bore sight , en medio de maniobras a gran velocidad y giros sostenidos con grandes cargas de Gs , manteniendo enganchado al blanco.
Es el HMS (Helmet Mounted Sight) , un sistema de búsqueda y visualización montado en el casco del piloto , el que le permite detectar y realizar lanzamientos off-bore sight entre los 60º y 90º grados de la nariz del avión , fuera del ángulo del campo visual en el eje de la aeronave , en pocas palabras , dentro de todo lo que el piloto pueda ver , algo inalcanzable para aeronaves sin este sistema.


Litening Airborne Infra-Red Navigation and Targeting Pod

El pod que habría sido pedido es el Litening II de Israel. Este es esencial para la navegación del avión. También cumple la misión de localización y adquisición de objetivos terrestres y además sirve para la navegación nocturna infrarroja.
Las capacidades operacionales del Litening II son:

* Detección - Reconocimiento - Identificación y designación láser ( para armas de precisión ) de blancos terrestres y marítimos.
* Capacidad de guía de bombas LGB( bombas Opher y Lizard ), contenedores Cluster y bombas de propósito general( MK-82 - MK-83, etc ) .
* Capacidad de vuelo nocturno a baja altura.
* Identificación de blancos aéreos mas allá del rango visual ( BVR ).
* Designación de blancos para misiones conjuntas, lo cual permite a otros aviones lanzar armas sin poseer sistemas de designación como este.
Gracias a su diseño modular, el Litening II puede compartir su punto de "amarre" con el pod de reconocimiento, también de Rafael Armament, el RecceLite.
La alternativa al Litening II es el pod de Lockheed Martin Missile and Fire control, el PANTERA ( Precision Attack Navigation and Targeting with Extended Range Acquisition ). Las prestaciones de este en comparación con el Litening II son muy similares. En algunas el L II tiene ciertas ventajas y en otras el PANTERA supera al anterior, como por ejemplo en las horas entre mantención y mantención. Las horas del Litening II son 300, mientras que para el PANTERA son 600 horas.



Misil Derby ( BVR " Beyond Visual Range" )

En Mayo del 2001, Rafael, empresa que fabrica los misiles para la Israel Air Force ( IAF ) lanzo oficialmente al mercado el nuevo misil BVR Derby. Este se une a una familia de misiles construidos por esta empresa tales como el Sharif, Python III y Python IV los cuales son actualmente utilizados por la FACH.
El Derby tiene la especial característica de no solo ser un misil BVR, sino también tiene la capacidad de interceptar blancos a una distancia corta, tal cual lo hacen los misiles Python o Siderwinder. Esto gracias a los múltiples alerones que posee, los cuales le dan gran movilidad al momento de buscar su víctima. También es posible esta doble función debido a los modos de lanzamiento que posee:

LOAL ( Lock On After Launch ): Este modo de lanzamiento es utilizado para blancos BVR, en el cual el radar del avión proporciona los datos del objetivo antes del lanzamiento. Una vez lanzado, el misil utiliza un sistema de guiado inercial hasta que el objetivo ingresa en el alcance de su propio radar. Esto hace que el misil sea del tipo "Dispara y Olvida" ya que una vez lanzado el piloto puede iniciar otras misiones.
LOBL ( Lock On Before Launch ): Este modo permite aprovechar las máximas performances del misil en su modo de alcance corto, ya que puede utilizar el radar del avión y el sistema de guía de casco ( Casco Dash "Display And Sight Helmet" utilizado actualmente en los F-5 Tigre III de la FACH ). Con esto, el misil es mucho mas letal y preciso.
Este misil tiene un alcance promedio de unos 50 kms para blancos BVR y un sistema de búsqueda activo. Además posea diversos sistemas de contramedidas electrónicas ECM, lo que le permite dar en su blanco sin ser "engañado" por sistemas ECM del avión enemigo. Estos sistemas son de fácil modificación, lo que permite realizar futuros upgrades en el misil para que no quede obsoleto.


Misil Python IV ( alcance corto )
Este misil fabricado por Rafael es muy similar al AIM-9 Siderwinder. Este tiene un alcance corto y es guiado por un sistema IR ( Infra-Red ) por lo que tiene la capacidad "Dispara y Olvida". Tiene una velocidad de de 3.5 mach y un alcance entre el 1/2 kms y 15 kms. Pero sin duda alguna que sus principales ventajas y diferencias ante el Siderwinder son : el Python IV posee una gran movilidad debido a sus sistemas de vuelo en conjugación con sus variados alerones que posee. Cabe señalar que este es uno de los pocos misiles de cuarta generación.
Además este misil tiene capacidades IRCCM ( IR ECCM "Infra-Red Electronic Counter-Counter Measure" ) lo cual le permite discernir entre el calor producido por los motores del avión enemigo y los Flares que pueda utilizar este para su auto-defensa, por lo cual el Python tiene un alto porcentaje de posibilidades de dar en su blanco. Esto sin mencionar la espectacular capacidad que posee este misil de "enganchar" por segunda vez el objetivo si falla en su primer intento. Todo esto junto al Casco DASH hacen letal al avión que porte estos sistemas.



AIM 120 amraam:

El misil AMRAAM puede usarse bajo cualquier condición climatológica y más allá del alcance visual. Esta arma aumenta la capacidad de combate aéreo de los Estados Unidos y sus aliados contra amenazas actuales o futuras. Este misil significa un avance sobre la serie de misiles AIM-7 Sparrow. El nuevo misil es más rápido, más pequeño y ligero, siendo eficaz contra objetivos a baja altitud. También incorpora un radar activo que en unión de su sistema de guiado inercial y su ordenador de a bordo, le hace más independiente del sistema de control de fuego de la aeronave.
Una vez que el misil se acerca a su objetivo, su radar activo le guía para interceptarlo. Esta función, denominada "disparar y olvidar", libera a la tripulación de la necesidad de "iluminar" de forma continuada al objetivo con su propio radar, permitiéndole seguir y disparar múltiples misiles de forma simultánea a múltiples objetivos, así como efectuar maniobras evasivas mientras los misiles se dirigen por sí solos a sus objetivos.

Sistema de guiado.
El sistema se usa como un estilo de mini radar en el misil se lanza por medio del radar principal y después del momento del lanzamiento se actualiza cada momento con el radar interno del misil.
Etapa de intercepción
El AMRAAM utiliza dos etapas de guiado cuando se le dispara a larga distancia. El caza transfiere los datos del blanco al misil justo antes del lanzamiento, proporcionándole la localización del blanco así como su dirección y velocidad. El misil utiliza esta información para tomar un rumbo de intercepción hacia el blanco gracias a su sistema de navegación inercial. Esta información la obtiene generalmente de la aeronave portadora, aunque podría proceder de un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos desde un punto de información táctica de otro caza o de un avión AWACS.
Si el caza lanzador continúa siguiendo al objetivo, puede enviar actualizaciones periódicas al misil para indicarle si el blanco ha experimentado algún cambio en su dirección o velocidad, permitiéndole ajustar su rumbo para conseguir una distancia de seguimiento lo más corta posible manteniendo en su cono de visión al objetivo.
No todos los usuarios del AMRAAM han elegido contratar la opción de actualización en vuelo, lo que limita la efectividad del AMRAAM en algunos escenarios. La Royal Air Force británica optó inicialmente por no utilizar la actualización en vuelo para su fuerza de Tornado F3, sólo para descubrir que, sin éste, los AMRAAM de prueba eran menos efectivos a distancias BVR (Beyond Visual Range, más allá del alcance visual) que los anteriores BAE Skyflash de radar remiactivo. El radar activo del AMRAAM es, necesariamente, de corto alcance y potencia comparado con el de la aeronave lanzadora.
Fase terminal e impacto
Una vez el misil se acerca a la distancia de seguimiento, enciende su radar de búsqueda activo y busca al avión objetivo. Si el blanco se encuentra en la localización esperada o cerca de ésta, el misil le encontrará y se guiará hasta el objetivo desde ese punto. Si el misil ha sido disparado a corta distancia (desde un alcance visual), podría usar su buscador activo justo después de ser lanzado, convirtiendo al misil en una verdadera arma de "disparar y olvidar". En el momento en que el AMRAAM cambia a guiado autónomo, se anuncia por radio la clave "PITBULL", del mismo modo que se anuncia la clave "Fox Three" en su lanzamiento.
Especfificaciones:

Unit cost $300-$400,000 for 120C variants, $700,000 for 120D (estimated)
Variants AIM-120A, AIM-120B, AIM-120C, AIM-120C-4/5/6/7, AIM-120D Specifications
Weight 335 lb (152 kg)
Length 12 ft (3.66 m)
Diameter 7 in (178 mm)

Warhead High explosive blast-fragmentation
AIM-120A/B: 50 pounds (23 kg) WDU-33/B blast-fragmentation
AIM-120C-5: 40 pounds (18 kg) WDU-41/B blast-fragmentation

Engine High-performance directed rocket motor
Wingspan 20.7 in (526 mm) (AIM-120A/B) Operational
range AIM-120A/B: 50-80 km (30-50 miles)
AIM-120C-5: 105 km (65 miles)
AIM-120D: Not available Speed Mach 4








Bombas:
Las bombas que posiblemente va a utilizar la FACH en sus F-16 son las MK-82 , MK-83 y MK-84 de la familia Whizzard de la empresa Israeli ELBIT, las cuales se transforman en Opher y Lizard al integrarse el sistema ( Kit ) de guiado respectivo kit de guiado infrarojo (IR) y las Lizard.
Las Opher usan un sensor IR de ondas largas , el sistema utiliza parámetros como de asignatura térmica y geometría del objeto para discriminar blancos. Es usada primordialmente contra blancos móviles como vehículos blindados , artillería autopropulsada , defensas aéreas móviles , transportes logísticos y buques , con un alcance balístico máximo de 10 km. Es un arma del tipo dispara y olvida ya que no necesita un designador de blanco ni de comandos o controles continuos del piloto luego de ser lanzada , quedando este libre para proseguir la misión , atacar otro objetivo o iniciar maniobras evasivas. El piloto puede lanzar mas de 4 Opher en una sola pasada sobre el blanco.
Las Lizard usando su sistema de guiado láser , son mas efectivas contra blancos fijos y "fríos" , sin asignatura infraroja significativa , como puentes , construcciones o centros de comando. Una versión de 3era generación , equivalente a la Paveway III Norteamericana será capaz de distinguir blancos móviles con el mismo algoritmo de las Opher.
Elbit ya esta estudiando la incorporación de nuevos sistemas como GPS/INS y piloto automático para ampliar el rango Stand-off de estas. También se rumorea que dentro de las negociaciones, la FACH busca tener la posibilidad de poder usar cualquier tipo de armamento inteligente. También se sabe que dentro del contrato estaría contemplada la adquisición de 40 LAU-129 (Lanzaderas para misiles y armamento aire-tierra).
Armas Stand-Off:
Este es uno de los ítems en los cuales mas atención debe estar prestando los técnicos de la Fuerza Aérea en la fase final de negociaciones para adquirir los F-16, las armas stand-off. Uno de ellos es el misil Popeye Lite, el cual es utilizado en misiones de mayor dificultad y envergadura, que no pueden ser cumplidas por misiles como los Mavericks. En si es una versión mas ligera y moderna del misil de características Stand-off del Popeye o AGM-142 HaveNap, que usa un guiado inercial con datalink, electro-optico ( TV ) o IR imagin infrared ( man-in-the-loop ) y que tiene un alcance de 150 Km aprox. Puede llevar a cabo misiones multirol de ofensiva contraerea, interdicción, supresión de defensas, y contra fuerzas navales de superficie. Sus posibles blancos pueden ser plantas transformadoras eléctricas, generadores, torres de alta tensión, instalaciones industriales, instalaciones terrestres radaricas y de comunicaciones, etc...Es un sistema todo tiempo, que puede ser usado tanto de día como de noche.
También existe la posibilidad de integrar el sistema SPICE (Smart Precise and Cost Effective Autonomous Electro-Optical Guidance Kit ), un kit diseñado para convertir bombas "tontas" en eficaces armas stand-off. Este sistema puede utilizar el modo "Scene Matching", con el cual se le pueden precargar imágenes de los blancos que se desean atacar, para que posteriormente la bomba puede adquirir el blanco en forma autónoma a través del seeker electro- óptico que puede portar. En caso de no poder identificar el blanco a través de su sensor electro-óptico, la bomba utiliza el sistema de guiado por GPS. La Spice vuela a una velocidad de 0.90mach, bajo cualquier condicione climática, anotándose un alcance de 60kms de distancia. Rafael ha iniciado la producción del Kit SPICE para ser adaptados, inicialmente, en bombas Mk-84 de 900kgs y Mk-83 de 450kgs. Hay que destacar que, gracias a sus sistemas de guiado, la SPICE es
inmune a sistemas de jamming que pueda utilizar el adversario.

AGM-65 Maverick

El AGM-65 Maverick es un misil guiado aire-superficie táctico, para apoyo cercano, interdicción, y misiones de supresión, sus blancos incluyen blindados, defensas aéreas, barcos, transporte de equipos etc. Es un arma de diseño modular, con diferente combinación de guías y cabezas de guerra. El motor de propulsión es común para todas las variantes. Los A 10, F.15E, F-16 pueden llevar Mavericks, por lo general 6 en sus pilones alares, tiene capacidad "lánzalo-y-olvídalo" lo que permite al piloto hacer maniobras evasivas inmediatamente después de disparado, o disparar a otro blanco. Durante la Tormenta del Desierto fueron empleados mas de 5000 Maverick, causando un verdadero desastre entre las fuerzas blindadas de Irak.

Especificaciones
Peso De 206 a 302 kg
Longitud 2,55 m
Diámetro 305 mm
Alcance efectivo Entre 13 y 17 km según altitud
Ojiva de 135 kg

Motor Thiokol TX-481 doble potencia, de combustible sólido.
Envergadura 710 mm
Propulsor Combustible sólido
. Sistema de guía Electroóptica en los modelos A,B, H e K; imagen infrarroja en los modelos D e G; laser en el modelo E; localización infrarroja en el modelo F.

Costo: 17000 - 180000 dólares según versión.