![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSkGzvbqqztYSTjv2UDTJpys3p1YvlsWKvVUqF1nUT4AhCAuHIjJniyrZnN7OjjwWaMcaGBuB6GDj_oCEGQaxZLz-uxvlwfVHBTPwIgF5AZGJP2XtlAxALdZUkVxXEM9iGQY_duuhpkmzA/s320/f-5e_806.jpg)
El F-5E Tiger II, es la versión más potente del famoso F-5 freedomfighter, este caza obtuvo este nombre debido a que los Estados Unidos compraron grandes cantidades de este avión para suministrarlo a naciones anticomunistas que no poseían recursos para comprar cazas más sofisticados, el F-5 es el avión militar de mayor éxito de ventas que nunca fue adquirido por su propio país de origen, excepto una pequeña cantidad para un escuadrón de evaluación y otra para entrenamiento especial de combate. La primera excepción se produjo a fines de los sesenta cuando la Fuerza Aérea evaluó el F-5A en Vietnam, en condiciones reales de combate. El resultado de la experiencia fue el desarrollo del F-5E Tiger II cuyo trabajo comenzó en 1969 para competir en un concurso sobre un nuevo caza de exportación, la segunda excepción por parte norteamericana es la utilización de los F-5 en simulaciones de combate aéreo contra aviones más sofisticados y costosos, demostrando el F-5 sus extraordinarias capacidades. La FACH estuvo interesada en el F-5E Tiger II pero razones políticas y presupuestarias impidieron su compra, el presidente Allende había ofrecido a la FACH aviones Mig soviéticos pero ésta no se intereso en la oferta, bajo el gobierno militar del general Pinochet la Fuerza Aérea cumpliría su sueño y el año 1976 arribaban a Chile los aviones Tiger II, introduciendo a Chile en la aviación supersónica de combate, sin embargo poco duraría la operatividad de estas aeronaves producto de la enmienda Kennedy, para la crisis con Argentina solo 5 aviones se mantenían en vuelo, la FACH comenzó a evaluar la posibilidad de vender los aviones pero la idea no se llevó a cabo, con la ayuda de la industria aeronáutica israelí se comenzó un ambicioso programa de repotenciación del avión el cual pasó a llamarse F-5 Tigre III su sofisticada aviónica y potentes sistemas de armas hacen del actual Tigre III uno de los pilares de la Fuerza Aérea de Chile, estos aviones prestan servicio en el Grupo de Aviación N° 7 en la "Base Aérea de Cerro Moreno", Antofagasta.
Estos aviones también tuvieron una destacada participación durante el red flag (ejercicio aéreo que se realiza en EEUU), derribando varios aviones de mayor velocidad y tecnología como son el F16 y F18.
Lamentablemente son los próximos en ser dados de baja en
No hay comentarios:
Publicar un comentario