Martes 29 de abril de 2008 | |
Participaba en ejercicios cerca del hito 19: | |
Camión militar peruano con 20 soldados traspasó frontera | |
| |
ARICA.– Un insólito incidente tuvo lugar en la tarde de ayer en la frontera con Perú, cuando un camión militar del vecino país ingresó más de dos kilómetros a territorio nacional y se presentó por sus propios medios ante las autoridades del complejo fronterizo de Chacalluta. El vehículo transportaba a 20 militares peruanos, a cargo de un coronel, que participaban en ejercicios militares en territorio peruano, a la altura del hito 19 de la línea de La Concordia, en quebrada Gallinazos. Según explicó el propio oficial peruano, Alan Torrico, a los asombrados fiscalizadores de Chacalluta, el camión se habría embancado en arena en una zona cercana al límite y ante la imposibilidad de regresar, se vio "obligado a ingresar" a Chile. El camión siguió una huella que sortea campos minados hasta alcanzar la carretera Panamericana, unos dos kilómetros al sur del antiguo complejo de Chacalluta. Por esa misma vía, el chofer enfiló hacia el norte, hasta alcanzar el nuevo complejo fronterizo, donde el oficial se presentó cerca de las 14:00 horas ante las autoridades de Aduanas y Carabineros. Ante la explicación dada por el oficial, los funcionarios fronterizos le permitieron cruzar el paso de regreso a su país, sin consultar previamente a sus superiores. La situación dio lugar a una reunión de emergencia a las 16:30 horas en el complejo fronterizo. Ahí se congregaron el intendente Luis Rocafull, el gobernador Luis Gutiérrez, el comandante de la Brigada Acorazada Coraceros, general Sergio Béjares; el jefe de zona de Carabineros, general Luis Valdés, y el director regional de Aduanas, Mario Araneda. Tras la cita, el gobernador Luis Gutiérrez informó que para esclarecer el hecho, "se instruyó una investigación sumaria en Carabineros y en el Servicio de Aduanas". La autoridad provincial expresó que el Ejército peruano se disculpó ante sus pares chilenos por el suceso, atribuyéndolo a un hecho fortuito provocado por una situación de fuerza mayor, que obligó a realizar una maniobra que garantizara la seguridad de los ocupantes del camión. La comunicación se habría establecido, vía telefónica, entre el general Béjares y su similar de Tacna, Carlos Farach. Gutiérrez no aclaró si los efectivos se encontraban armados al momento de ocurrir el incidente, como trascendió. Procedimiento Ante este tipo de incidentes fronterizos se activa un procedimiento de emergencia, en el que el vehículo militar con supuestos problemas debió dar cuenta de su situación, por radiocomunicación, a su unidad de origen en la III Brigada de Caballería de Tacna. El mando militar alertado debió contactarse con su similar en Chile, la Brigada Acorazada Coraceros, para permitir el ingreso al país del vehículo, con escolta militar o policial hasta su abandono del país. De encontrarse en desarrollo ejercicios militares cercanos a la frontera, las medidas de confianza mutua obligaban al Ejército peruano a informar de ello a su similar en Chile. La Cancillería dispuso una investigación "en profundidad". EXPLICACIÓN SE ESPERA un esclarecimiento satisfactorio del incidente por parte del Gobierno del Perú. Fuente EMOL.COM |
martes, 29 de abril de 2008
Camión militar peruano traspasó frontera
lunes, 21 de abril de 2008
Submarino scorpene
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFebKCdxDemqIEuD_dXBxHYd6rs7ewNV3187-dAw2TT_nRBw5sUe1I7QhrGkdgQVRQV3zqUFO9rN-GufR-3AJkKtAaxlBbfS7r4kin74YaxzylYs1fRIEUQknl723SYORgOPbpI8eCf-7y/s320/scorpene.jpg)
SCORPENE
El submarino Scorpene es un desarrollo conjunto entre DCN de Francia y Bazan de España. Dos submarinos de esta clase fueron ordenados por Chile, los cuales seran entregados en el 2003 y 2004. La construccion sera ejecutada en los astilleros de DCN en Cherburgo y Bazan en Cartagena.
SCORPENE CHILENOS
El Scorpene de 1500 toneladas construido para la marina Chilena, tiene una longitud de 66.4m, los dos navios estan equipados con cuatro generadores diesel que desarrollan 2500kW usando motores sincronicos con magnetos permanentes. Los Scorpene suministrados a Chile estan equipados con sonares de antenas laterales. Cuenta con seis tubos de torpedos capaces de disparar el torpedo SUT aleman, los F-17 Modelo 2 o Mk 48 y los misiles SM-39
ARMAMENTO
El Scorpene esta equipado con seis tubos lanzadores de torpedos, capaces de disparar en salva. Las armas del submarino incluyen torpedos antibuque y antisubmarino y misiles antisuperficie. Cuenta con una dotacion de 18 torpedos y misiles o 30 minas. La carga de las armas es automatica.
SISTEMA DE COMBATE
El submarino esta equipado con el sistema SUBTICS como plataforma de combate, esta tiene seis consolas multifuncion y una tabla central tactica. Esta compuesto por un sistema de combate y datos tacticos, un sistema de control de armas y un conjunto de sensores acusticos integrados con una interface a los sensores de deteccion aire-superficie y al sistema Integrado de Navegacion. El Sistema Integrado de navegacion combina datos de un GPS, las medidas de profundidad y el sistema de monitoreo. El Scorpene cuenta con monitoreo sobre la densidad del agua y la temperatura y la firma de ruido del submarino.
SONAR
El conjunto de sonar esta compuesta por un sonar pasivo de largo alcance, un sonar de intercepcion, un sonar activo, antenas distribuidas, antenas laterales, y un sonar de alta resolucion para evitar minas y obstaculos submarinos.
CONTROL Y MONITOREO
Todas las operaciones de manejo del sumergible son realizadas fuera de la sala de control. El navio cuenta con un alto grado de automatizacion y sobrevivencia, con control automatico sobre los planos de direccion y la propulsion, se efectua un monitoreo continuo sobre el sistema de propulsion y las instalaciones de la plataforma.
CONSTRUCCION
El submarino incorpora un alto nivel de sistemas redundantes a fin de alcanzar un promedio de 240 dias de patrulla al año. La profundidad maxima de inmersion es de 300m, dandole al comandante una mayor maniobrabilidad tactica que la conseguida en submarinos anteriores. No existe ningun limite en la duracion de las inmersiones fuera de los establecidos por los motores o la tripulacion. La estructura del submarino esta configurada de tal manera que permite todas las inmersiones a maxima profundidad que sean necesarias. El uso de acero de alta ressietncia reduce el peso, permitiendo con ello mas carga de combustible y municion. Asi mismo reduce los costos e incrementa la eficiencia de combate al dar mayor espacio interior. Cuando esta sumergido, su firma de ruido es muy baja, mejorando sus probabilidades de ser detectado, mejorando el alcance de su propio sistema de deteccion. Este baja firma de ruido es obtenida gracias a su configuracion hidrodinamica, con menos apendices, perfil mas liso y un sistema de helice optimizado. Su baja firma acustica ademas le permite llevar a cabo misiones antibuque y antisubmarino en aguas cerradas o abiertas, como la capacidad de trabajar con fuerzas especiales en aguas costeras.
ACOMODACION
El submarino puede transportar una compañia de 31 hombres con un grupo de observacion de nueve hombres. El cuarto de control y los camarotes estan instalados en una plataforma aislada elastica y aislada acusticamente. Todas las areas de vivienda y operacionales cuentan con aire acondicionado. El navio esta equipado con todos los sistemas necesarios para soportar tareas de desembarco como son: agua, provisiones, regeneracion de atmosfera y la capacidad de asegurar la supervivencia de la tripulacion por siete dias. Cuenta con un punto de conexion para una campana de rescate o un submarino de rescate DSRV, permitiendo operaciones de rescate colectivo.
STEALTH
El planeamiento y diseño del submarino fue dirigido a obtener un navio muy silencioso con una gran capacidad de deteccion y potencia ofensiva. La forma del casco, los apendices estan especificamente diseñados para producir el minimo de ruido hidrodinamico. Los equipos del buque estan instalados en soportes elasticos, que a su vez estan montados en bloques desacoplados y plataformas supendidas, esto permite una mejor proteccion de choque a los instrumentos.
PROPULSION
El Scorpene cuenta con dos generadores diesel de 1250kW de potencia. Existen dos variantes del Scorpene, la CM-2000 con el sistema de propulsion convencional y la AM-2000 equipada con un sitema independiente de propulsion de aire. La clase Am-2000 es capaz de permanecer sumergida tres veces mas que la CM-2000.
PROPULSION POR AIRE
Un submarino de tipo diesel-electrico sumergido es dificil de detectar; sin embargo, la necesidad de emerger cada cierto tiempo a profundidad de periscopio para recargar las baterias usando los kotores diesel incrementa su vulnerabilidad. Esto por:
- deteccion aerea, el snorkel proyectado fuera de el agua es detectable por radar
- se incrementa su figura de ruido por la operacion de los motores diesel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrWsiz4DhEYFaqAQHlfyK7PbmnCDr3mCDKDe1gWsxCrYEPpe1jSO5wt3didlbLq6Lhq0KX5T2y4fphVek1NmKbOT0bR5-RZopzGPf0kvJAkcguvxiCOC5ZKIY8JLHo1ioHnzI7Hoc7J5m9/s320/scorpene1.jpg)
domingo, 6 de abril de 2008
leoprad 2a4 (tanque chileno)
Quisas el mejor carro de combate en estos lugares del mundo, o tambien llamdo el cazador nocturno por sus increibles sistemas electronicos y de radar.
DIFERENCIAS ENTRE UN LEOPARD 2 Y UN LEOPARD 1
Leopard 2A4
del Ejército de Chile
Características Leopard 2A4 | |
Tripulación | 4 |
Armamento Principal | 1 x 120 mm L-44 |
Armamento Secundario | 1 x 7.62 mm MG (coaxial), 1 x 7.62 MG (antiaerea), 2 x 8 Lanzafumígeros 76 mm |
Alza de Combate | 4.000 m |
Munición (1º Dotación) | 42 x 120 mm, 4,750 x 7.62 mm |
Dimensiones | |
Longitud (Combate) | 9,638 m |
Longitud (Marcha) | 8.510 m |
Longitud Chasis | 7,72 m |
Ancho | 3,70 m |
Altura | 2,640 m |
Peso de Combate | 55.000 kg |
Peso Vacio | 53.000 kg |
Distancia del Chasis al Terreno | 0,52 m |
Motor | MTU MB 873 Ka 501 4, 12-cilindros, multi-fuel, des. 1.500 hp a 2.600 rpm |
Relación Potencia/Peso | 27,27 hp / ton |
Velocidad Máxima | 72 km/hr |
Velocidad Media en Terreno | 51 km/hr |
Autonomía | 550 kms |
Capacidad de Combustible | 1.200 Its |
Capacidad de Vadeo | 2,25 m |
Vadeo sin Preparación | 2,25 m |
Obstaculo Vertical | 1 m |
Obstaculo Horizontal | 3 m |
Pendiente | 60 % |
Pendiente Lateral | 30 % |
Tipo de Blindaje | Estratificado, por capas de blindaje |
Sistema NBC | Sí |
Sistema Control de Fuego | Emes - 15 |
Sistema de Visión Nocturna | Sistema térmico para el artillero |
Sistema de Estabilización del Cañon | Electrohidráulico |
SE DICE KE UN LEOPARD 2A4 PUEDE DESTRUIR UN T-80 A 4 KM DE DISTANCIA.
FOTOS Y VIDEO DE ESTA VERDADERA OBRA DE ING. EN ARMAMENTO Y TECNOLOGIA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisroutyIHbUwy0txTcSWlfU7jG6qs8doNYYNuuNDIWqf9_tNRp8s3So91lFsin4HrkNhEo8v6LgabKkd6cN-6FfDARpBQFO5AQdqY4I3bFhkK9RKs8NyqQ9MOUE9H20Vb5sKEZF5D-Gi-V/s320/leopardwi3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlzUHOnTBQp9Ra5CJ4JHn9ceYwR3juKkaxGNmYUwykkDsY_L5usVjiaL7svAWhMTqqr6KCK6J4F7iCUepwtlsWa7hbTQrOT0T_yJ6eJgaEUj6HXX6Fncg3qrMgCDxafB6MrfW5Hly2FuSA/s320/Leo+2+A4.jpg)
sábado, 5 de abril de 2008
Eurofighter Typhoon
Aqui una pequeña foto con sus principales carateristicas (hacer click sobre la foto para que se vea en grande, solo mozilla).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhk5crTj-1aNnh2N7q2nfrw5q2-fCNnrD20xj6zjdqjlzcFzjt0D2TSkS8JIHLkQ00KMFJorXNhceOgcuF7hqGXjjBDeifMJIo7-9zGlnfCOrdk6NcwN3oaQATftpwUMoiN4mfBMhT6ldzu/s320/eurofighter.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj-BcyQN1Xz5JkUU4bNVQt-SrT8csjpaLKCbObzBzFJ8XwMMlO_Z5kVvZq90Ao9j4rwaFexfEJnkuoHt7NwJwshrWrHSNLo8Q6rszaeUHbYbqXQD4IQt3pmnXFe-I3jUeNiXIxh0BCu8-F/s320/250px-Eurofighter_Typhoon_2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcf9_MXRQSCNoxY6cXCEpZAq31XI61bRqIcObbePLrYa0EbGuyytJOkeSa_aV-Z43bNqaG9nxCfvgkaxqlwu1hFF2pq1vEiEQZf94v-6zd-820vKpwTn0W_UI2Ru4BNK52MMOAHWRwCZPu/s320/fef2000_p_08_l.jpg)
jueves, 3 de abril de 2008
"inédita" cooperación entre Chile y Argentina en Defensa
Goñi se reunió este jueves con su homóloga argentina, Nilda Garré, quien se encuentra en visita oficial en Chile.
Ambos funcionarios visitaron la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE 2008), que se lleva a cabo en el Aeropuerto Internacional de Santiago.
Tras un recorrido por los distintos módulos de la feria, Goñi destacó la buena relación que existe entre ambos países, que, según él, se "ve reflejada en la creación de la Fuerza Binacional de Paz 'Cruz del Sur'."
"Esta es una experiencia inédita en la historia de la región, son muy pocas las experiencias en el mundo que han transitado por este camino," aseguró Goñi en un comunicado oficial.
Chile y Argentina "están haciendo historia, estamos creando una forma de colaboración muy íntima, muy intensa entre ambos países; es una forma muy superior de integración," añadió el titular de Defensa.
"Las Fuerzas Armadas están logrando este nivel de colaboración y se trabaja muy fuertemente por la paz entre nuestros pueblos, por la integración entre nuestros países y por un aporte objetivo a la paz internacional," aseguró.
Señaló que esta es una iniciativa que les llena de orgullo y que la han aceptado "como un desafío de futuro."
La ministra Garré, afirmó, por su parte, que el interés de Argentina "pasa por incentivar la cooperación de producción para la defensa con Chile, y con los otros países de la región."Goñi y Garré inaugurarán mañana en la sede del Ministerio de Defensa las dependencias en Chile de la Fuerza de Paz Binacional Chile-Argentina "Cruz del Sur."
Fuente: EMOL.cl
Espectacular maniobra de la Fuerza Aérea de EEUU en el Desierto de Atacama
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUvFBwDUAuKbriLzuq_B2FlTJqQFg_260fp3sD5mZ0WyKkQGO55zDwGt4NAUckeWUKfO3OyEXElJ90cP21lveWJ2vvQgqdxIDzwvlAO6dG7KQwke6Cd1QSqNknARPHvRDZQEMQfoAO7mWl/s320/0,,1_311994436_244,00.jpg)
El avión carguero Air Force, perteneciente a la Fuerza Aérea de EE.UU., despegó pasadas las 12 horas desde una de las pistas adyacentes a la Feria Internacional Del Aire y el Espacio (FIDAE), transportando a una decena de periodistas y gráficos. Su misión: cumplir con el ejercicio aéreo de abastecer con combustible a ocho aviones F-16 chilenos y estadounidenses. Su destino: el Desierto de Atacama, más precisamente entre las ciudades de Iquique y Antofagasta.
Luego de 120 minutos de viaje, la nave comenzó a volar en círculos en espera de la llegada de la primera partida de aviones. Posteriormente, un integrante de la tripulación descendió hasta un pequeño cubículo para realizar la descarga de gasolina. Todo, a 12 mil metros de altura.
El Air Force utilizado data del año 1964, sin embargo ha sido refaccionado en múltiples oportunidades. Esto le permite tener una autonomía de vuelo de cinco mil millas, que le permitió viajar directamente desde la ciudad de Dallas a la FIDAE 2008. Así, la espectacular travesía se prolongó por más de cinco horas y 30 minutos.aviacíon naval chilena
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmYM-RB3sBaBu8-PZX_OZcxyJbae_qhyq-2vSunM2enS21lQqHUrbIKTy2Wvu0J2A-LhY_WB8yAKaJ7dysrAbdt_Onjuy4HPycNZJ5RBCdKbuGdvZysgOxbATL7MJLmjbJc-5c9Fxnaa8l/s320/41829662.jpg)
El C-295
Basadas en las plataformas C-295, CN-235, C-212 y en el Sistema Táctico Totalmente Integrado (Fully Integrated Tactical System o FITS), las soluciones de la Division Military Transport Aircraft cubren una amplia y variada gama de misiones de vigilancia marítima y de seguridad nacional: vigilancia policial, control de la contaminación marina y vigilancia de Zonas Económicas Exclusivas (la EZZ), búsqueda y rescate, lucha contra submarinos y contra buques de superficie (ASW/ASuW).
Las plataformas de EADS CASA están perfectamente adaptadas a las misiones de patrulla marítima por su excelente maniobrabilidad a baja altura y su extraordinario rendimiento en las misiones, puesto que fueron diseñadas para con vistas a de vuelos frecuentes a baja cota, para vigilancia marítima y para operaciones tácticas.
El C-295 Persuader es una solución moderna y asequible para llevar a cabo una amplia gama variada de misiones, desde la vigilancia de medio/largo alcance hasta misiones antisubmarino (ASW) y contra buques de superficie (ASuW).
12 horas en vigilancia
Contratado por las Fuerzas Aéreas de Portugal
Capacidad de armamento (6 estaciones subalares).
El avión de vigilancia marítima de EADS CASA proporciona a la tripulación de misión una cabina con el confort necesario para misiones prolongadas: área de descanso, área de consolas de misión, área de observación con dos ventanas de burbuja y una rampa trasera que se puede abrir en vuelo para suministrar desde el aire equipos de emergencia. En su configuración de patrulla marítima, el avión también dispone de suficiente espacio para transportar personal o carga.
El C-212 Patrullero y el CN-235/C-295 Persuader poseen unas características multimisión extraordinarias gracias a su rampa trasera. Los equipos de cabina se puede descargar con gran facilidad, permitiendo el transporte de asientos adicionales y de cargas paletizadas o de grán volumen. Si las misiones del cliente así lo requieren, el avión se puede equipar con un sistema palatizado de misión, fácil de instalar, que permite que la mayor parte de la cabina de carga quede disponible para la carga.
Las soluciones de vigilancia marítima del Military Transport Aircraft (Avión de Transporte Militar) incorporan sofisticados sensores de misión integrados en el sistema táctico FITS: radar de vigilancia con modos de seguimiento y de imagen automáticos, torretas de vanguardia IR/EO y comunicaciones específicas para el intercambio de datos y de imágenes de misión. En función de los requisitos de cada cliente para sus respectivas misiones existen otros sensores integrados, como AIS, el interrogador IFF, Datalink (enlace de datos), ESM/ELINT, sistema acústico, MAD, etc.
En el FITS están integrados sensores de misión, equipos de navegación y comunicación del avión. El sistema aumenta la efectividad de la misión proporcionando una interfaz intuitiva hombre-máquina que presenta información táctica y de navegación en tiempo real a los operadores de misión.
La armada chilena contara con 7 de estos aviones, para el resguardo de la soberanía nacional.
miércoles, 2 de abril de 2008
Investigadores chilenos crean moderno detector de minas antipersonales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi__VPxXOzqwMLt7cbAfEtXIg-E0dMb_1Zp2StE0W1Sve4YNS4l1CH-BwoRRp_Ws4u4EfOGFQpXIpn3IKn6yDzLGODV68bdcaCXfn8iPMA6vW0A4LMYkzO0VvWSB6DeoSr9vK3SoLa9XQSN/s320/FOTO_0120080107192656.jpg)
El innovador invento evitará muertes y mutilaciones del personal encargado de las tareas de desminado, convirtiéndose en una importante herramienta de ayuda humanitaria a nivel mundial y un pionero en este tipo de tecnología.
En el norte chileno existen cerca de 117 mil minas antipersonales que fueron instaladas para resguardad la seguridad territorial durante el siglo pasado. Debido a sus devastadoras consecuencias, Chile suscribió la Convención de Ottawa en la que se comprometió a remover todo el material bélico de su territorio antes del 2012.
Esta labor implicaba un inmenso riesgo para los encargados de la remoción y despertó la preocupación de un grupo de profesionales de la Universidad Católica y de la Academia Politécnica Militar del Ejército de Chile, quienes crearon un sistema de detección e identificación de fenómenos bajo la superficie terrestre y con fines humanitarios. El propósito inicial fue crear un instrumento que permitiera ver bajo el suelo y que lograra aumentar los estándares de seguridad, señala el director del proyecto, Mario Durán Toro, profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC.
Con los recursos recibidos por el Fondef, el grupo logró crear un radar que actúa desde el aire, penetra la superficie terrestre y que, al encontrar material extraño, envía señales e imágenes de alta resolución hasta un monitor. Además, permite crear un mapa de riesgo con el 97 por ciento de éxito.
Esto fue un gran avance ya que el material explosivo está bajo tierra, agrega su creador. La gran mayoría no se ve a simple vista y aquellos de los que se tiene registro, formalmente por viento, lluvias o temblores se desplazan. Este invento entrega información de calidad y en tiempo real.
El proyecto tomó veinticuatro meses y significó una inversión de cerca de 745 millones de pesos. Mario Durán asegura que la transferencia tecnológica a partir de este proyecto permitirá potenciar el producto hacia el mercado mundial, considerando que habría cerca de 100 millones de minas antipersonales sembradas en 80 países.
El desafío
El radar está diseñado para zonas desérticas, es decir, aquellos lugares que poseen vegetación aún sortean el problema de la localización de minas antipersonales y antitanques. Es el caso de la Patagonia chilena o Corea del Norte.
Para Mario Durán, esta situación es un problema alta complejidad y se convierte en el principal desafió para el futuro. Es por ello que mañana, la comisión creadora está invitada a exponer su invento ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra.
Los propósitos son discutir la pertinencia de comercialización y todo lo que implica crear una tecnología que sirva para las zonas de baja vegetación. Además, sostendrán reuniones con importantes empresas europeas interesadas en transformarse en potenciales socios estratégicos en el desarrollo del producto para ampliarlo a otras áreas como la minería.
Pese a la tarea pendiente, dimos un enorme paso, que demuestra las capacidades y el talento de los científicos chilenos, ya que a partir de un problema puntual, logramos crear una solución práctica. Esa es la base para el desarrollo de Chile.
El des minado del norte de Chile, conlleva a otro problema más o menos grave, el cambio de la política de defensa en las zonas fronterizas del país, ya que antiguamente esta barrera era la primera línea de la defensa nacional.
Con este invento se demuestra que en Chile hay personas capacitadas para realizar buenos inventos los cuales son perfectamente exportables.
el F-5 Tigre III
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSkGzvbqqztYSTjv2UDTJpys3p1YvlsWKvVUqF1nUT4AhCAuHIjJniyrZnN7OjjwWaMcaGBuB6GDj_oCEGQaxZLz-uxvlwfVHBTPwIgF5AZGJP2XtlAxALdZUkVxXEM9iGQY_duuhpkmzA/s320/f-5e_806.jpg)
El F-5E Tiger II, es la versión más potente del famoso F-5 freedomfighter, este caza obtuvo este nombre debido a que los Estados Unidos compraron grandes cantidades de este avión para suministrarlo a naciones anticomunistas que no poseían recursos para comprar cazas más sofisticados, el F-5 es el avión militar de mayor éxito de ventas que nunca fue adquirido por su propio país de origen, excepto una pequeña cantidad para un escuadrón de evaluación y otra para entrenamiento especial de combate. La primera excepción se produjo a fines de los sesenta cuando la Fuerza Aérea evaluó el F-5A en Vietnam, en condiciones reales de combate. El resultado de la experiencia fue el desarrollo del F-5E Tiger II cuyo trabajo comenzó en 1969 para competir en un concurso sobre un nuevo caza de exportación, la segunda excepción por parte norteamericana es la utilización de los F-5 en simulaciones de combate aéreo contra aviones más sofisticados y costosos, demostrando el F-5 sus extraordinarias capacidades. La FACH estuvo interesada en el F-5E Tiger II pero razones políticas y presupuestarias impidieron su compra, el presidente Allende había ofrecido a la FACH aviones Mig soviéticos pero ésta no se intereso en la oferta, bajo el gobierno militar del general Pinochet la Fuerza Aérea cumpliría su sueño y el año 1976 arribaban a Chile los aviones Tiger II, introduciendo a Chile en la aviación supersónica de combate, sin embargo poco duraría la operatividad de estas aeronaves producto de la enmienda Kennedy, para la crisis con Argentina solo 5 aviones se mantenían en vuelo, la FACH comenzó a evaluar la posibilidad de vender los aviones pero la idea no se llevó a cabo, con la ayuda de la industria aeronáutica israelí se comenzó un ambicioso programa de repotenciación del avión el cual pasó a llamarse F-5 Tigre III su sofisticada aviónica y potentes sistemas de armas hacen del actual Tigre III uno de los pilares de la Fuerza Aérea de Chile, estos aviones prestan servicio en el Grupo de Aviación N° 7 en la "Base Aérea de Cerro Moreno", Antofagasta.
Estos aviones también tuvieron una destacada participación durante el red flag (ejercicio aéreo que se realiza en EEUU), derribando varios aviones de mayor velocidad y tecnología como son el F16 y F18.
Lamentablemente son los próximos en ser dados de baja en